Periódico Digital elaborado por la comunidad educativa del C.E.I.P. Eugenio López y López de Zaragoza.
martes, 23 de abril de 2013
LA LEYENDA DE SAN JORGE
lunes, 25 de marzo de 2013
EXPOSICIÓN RECOMENDADA
jueves, 6 de diciembre de 2012
LA TRADICION DE PAPA NOEL
lunes, 7 de febrero de 2011
CONTRATO DE AMISTAD

sábado, 22 de enero de 2011
miércoles, 22 de diciembre de 2010
A la artista, Alicia Losilla de 2º infantil B.
Y así hemos pasado la tarde, ha pintado los dibujos, los ha recortado (colaborando también su hermano Alex de 3ºA), los ha pegado en una cartulina, y ya echándole imaginación hemos puesto un riachuelo y un poco de hierba. También hemos decorado las ovejas con bolitas de algodón.
Un saludo y feliz Navidad.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
XII PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA

Hasta el próximo 31 de diciembre, se abre desde el primer día de noviembre, el plazo de votaciones para elegir a los mejores de 2010 en cada una de las 13 categorías, a las que los artistas aragoneses optan con sus trabajos musicales editados o actividades realizadas durante este año.
Las categorías de web, vídeo, apoyo, discjockey, directo, canción, álbum autoeditado,álbum local, solista local, grupo local, mejor portada, mayor proyección y EP, son las que optan a votación popular en una primera vuelta. Este año y como novedad, las categorías de canción en lengua minoritaria aragonesa y mejor producción, serán elegidas directamente por el jurado formado por más de 70 profesionales y al que se unen cada año, los ganadores del año anterior.
El premio especial a toda una trayectoria, es la única categoría en la que el jurado es el colectivo Aragón Musical.
jueves, 11 de noviembre de 2010
RECOMENDACIONES PARA SER FELIZ
viernes, 25 de junio de 2010
ARTE CON PLANTAS DE ARROZ
Esto parece una imagen normal de japoneses, en una la plantación de arroz normal
Pero a medida que se desplaza hacia abajo, emerge un cuadro como el arroz crece.
Hacia la parte inferior, las imágenes están subtituladas con una explicación de este arte único.



Para la creación de las imágenes, los agricultores no usan tinta .
En cambio, utilizan las plantas de arroz de color diferentes, que han sido estratégicamente dispuestas y cultivadas en los campos de arroz.
Un guerrero Sengoku a caballo ha sido creado a partir de cientos de miles de plantas de arroz.
Los colores son creados por el uso de variedades diferentes. Esta foto fue tomada en Inakadate, Japón.
Napoleón a caballo puede ser visto desde el cielo. ha sido plantado con precisión y planeado durante meses por los granjeros de esta localidad.
Un personaje de ficción, el guerrero y su mujer, cuyas vidas forman parte de series de televisión.
Este año, varias obras de arte han aparecido en el arroz de otras zonas agrícolas de Japón,
como la imagen de Doraemon y los ciervos bailarines
Los agricultores crean los murales de la siembra utilizando el arroz un poco morado y amarillo Kodaimai junto con sus hojas verde del local Tsugaru-hojas, una variedad romana, para crear los patrones de color en el tiempo entre la siembra y la cosecha en septiembre.
Desde el nivel del suelo, los diseños son invisibles, y los espectadores tienen que subir a la torre del castillo de la aldea para obtener una visión de la obra.
Acercando la imagen, la colocación cuidadosa de los miles de plantas de arroz en los arrozales pueden ser vistos.
Este arte se inició en 1993 como un proyecto de revitalización local, una idea que surgió de las reuniones de los comités de aldea.
Las diferentes variedades de plantas de arroz crecen junto a las otras para crear obras maestras.
En los primeros nueve años, los trabajadores de las aldeas y agricultores locales ampliaron un diseño simple del Monte Iwaki cada año.Pero sus ideas se fueron haciendo más complicados y atrajo más la atención.
En 2005, los acuerdos entre los propietarios de tierras permitió la creación de enormes espacios de arte con plantas de arroz Un año más tarde, los organizadores empezaron a utilizar computadoras para diseñar con precisión cada parcela de plantación de las cuatro variedades de arroz de diferentes colores que llevan las imágenes de la vida.
jueves, 24 de junio de 2010
AYER CELEBRAMOS LA NOCHE DE SAN JUAN, CUENTANOS COMO LA CELEBRÁIS EN TU BARRIO, PUEBLO O CIUDAD
domingo, 2 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
TRABALENGUAS ENVIADO POR YAIZA H
Como poco coco como
poco coco compro.